Marigny De GrilleauDatos de analistas y matemáticos que dedicaban sus investigaciones al estudio del azar y a los fenómenos que en éste se producen se hicieron públicos a principios de la década de 1920, en particular el juego de la ruleta.
El matemático francés Marigny de Grilleau se ocupó a apuntar todas las bolas que salían en una mesa de ruleta del casino de Monte Carlo; acudía y se quedaba allí todos los días y lo hizo durante 5 años, desde la apertura de la sala de juego hasta la última bola de la noche. No apostaba nunca una ficha y solo se dedicaba a anotar los números que salían. Su actividad intrigaba tanto que uno de los trabajadores del casino le confesó que le parecía extraordinaria su paciencia y dedicación a anotar todas las bolas que se jugaban en toda la jornada. Grilleau le contestó:
Si uno mismo no toma sus propias anotaciones, es imposible llegar a las estadísticas más exactas. Hace años intento comprender claramente los fenómenos producidos en el azar y los diferentes factores que lo gobiernan. El trabajador le preguntó aún si él podría ratificar que sus estadísticas eran fidedignas y Grilleau le contestó que en todas sus estadísticas se había observado distintas maneras que se presentaban de una forma desordenada, pero que en seguida se daba cuenta de que había determinados equilibrios y desequilibrios con el correr de las bolas que iban saliendo, pero que al final siempre había el retorno al equilibrio en todas sus investigaciones.
Con ironía, el trabajador del casino le afirmó que él no había tomado todas las bolas que habían salido de las mesas, ya que había innumeras bolas más que tiraban los croupiers iniciantes para practicar todos los días cuando el casino estaba cerrado al público. Grilleau, pensativo, después de titubear por un momento, dejó la sala. Lo que el trabajador del casino le había afirmado le confirmaba que el equilibrio existía en el azar. Grilleau solo disponía de parte de la generalidad de los números lanzados por una ruleta, pero a la vez era un universo en sí propio, pequeño y completo. Si cogemos 1000 bolas de una ruleta y pasamos a investigar los fenómenos que se producen en las salidas, notaremos algunas leyes que se cumplen. Lo mismo pasará si cogemos 100.000 bolas, siendo que las proporciones serán mucho mayores.
Desde el estudio de las permanencias parte cualquier sistema o método a que se han dedicado todos los jugadores "sistemitas" científicos.
No puede valorarse "sistemita", ni mucho menos, quien disponga de un método que no haya sido examinado con resultados positivos, en permanencias diversas y por lo menos 15000 bolas.
|